lunes, 9 de mayo de 2011

AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

Agotamiento de la capa de ozono


DEFINICIONES:

Descomposición o modificación de la capa de ozono de la atmósfera, por la acción de ciertas sustancias derivadas, o que pueden derivarse, de actividades humanas, que son agotadoras de la capa de ozono y que pueden causar efectos a la salud y al ambiente. Varias sustancias químicas pueden influir en la velocidad de descomposición del ozono, citándose entre ellas los clorofluorocarbonos (CFC) y los gases de óxido nitroso, y aquellos que contienen cloro y flúor.



El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la regulación del clima y en la humanidad provoca grandes problemas de salud, específicamente favorece al desarrollo de cáncer en la piel, provoca también, cataratas en los ojos y deficiencias inmunológicas, por mencionar algunos ejemplos.

La principal causa a dicho debilitamiento, es por uso y emisión de varias sustancias químicas conocidas como Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO), entre las que destacan los gases refrigerantes llamados clorofluorocarbonos (CFC). Es problema global, desde hace 1974, cuando se publicaron unos estudios respecto a la liberación en la estratósfera de iones de cloruro provenientes de los CFC. Las SAO se utilizan en refrigeradores, acondicionadores de aire, atomizadores de aerosol, espumas aislantes, en equipos contra incendios, etc. 

Para visualizar dicha problemática, la NASA reportó en el 2001 que el agujero de la capa de ozono de la Antártida, alcanzó en septiembre del 2000 una dimensión de 28,3 millones de km2, lo que equivaldría un poco más de dos veces la Antártida, pues ésta tiene una extensión territorial de 14, 1 millones de km2, como .se puede observar en la siguiente imagen en color amarillo







    COLLAGE














No hay comentarios:

Publicar un comentario